Prevención del delito para una mayor seguridad.
- marcelaabedrapo
- 1 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Tener una buena vida es un derecho, y vivir con inseguridad es una vulneración. No podemos permanecer con miedos que tienen que ver con el entorno, con ese mismo espacio que debiera brindarnos seguridad social e identificación territorial. Hoy una parte del propio Municipio de La Florida está siendo investigado por posible tráfico de drogas, y desde la alcaldía han abordado el problema desde el enfoque del consumo, pero ello es insuficiente. Nuestra sociedad vive fracturada, con enormes heridas que se expresan a través de delitos, que lesionan a otros su calidad de vida. La pérdida de espacios físicos y sociales ha acrecentado la inseguridad. Sin lugar a dudas, la territorialización, perfeccionamiento y complejización del tráfico de drogas se hacen insostenibles. La seguridad debe repensarse desde la prevención del delito, que es más amplia que el ejercido a través del patrullaje policial. La prevención psicosocial abordada comunitariamente, vinculada a las políticas ministeriales en educación y desarrollo social son urgentes, pues está demostrado, en Chile y en el mundo entero, que la mano dura hacia los delincuentes no sirve si no se aborda la raíz del problema. La confianza se mantendrá debilitada mientras carabineros sean descubiertos en escándalos económicos, parte de seguridad municipal se vincule al tráfico de drogas, el Municipio no esclarezca el destino de los dineros recibidos para educación y salud, el alcalde Cárter no responda por qué se vio involucrado en un fraude al fisco por $5.000.000 a través de una boleta ideológicamente falsa con el Banco BCI, mientras concejales y funcionarios como Andrea Molina - recientemente contratada- digan que “le creen a Pablo Longueira”, aún después de que se filtraran sus correos solicitando dinero de evasión de impuestos a Penta. En este punto tenemos que ser enfáticos: TODA LA DELINCUENCIA DEBE SER ABORDADA COMO CORRESPONDE Y LAS AUTORIDADES DEBEN SER LOS PRIMEROS EN DAR EL EJEMPLO. Es preciso re entender la forma de vincularse con la comunidad. Carabineros sólo podrá cumplir un rol preventivo fortaleciendo los nexos vecinales y las confianzas, y en ello pueden cumplir un rol los equipos de seguridad ciudadana municipales, que en ningún caso reemplazan a las policías. Si hay algún rol que pueden ejercer las cuadrillas comunales, como nuestros RPM de La Florida, es fortalecer el tejido social, que permita fomentar el autocuidado de las colectividades, y solo se reestablecerán las confianzas cuando desde el alcalde hasta el último eslabón de la cadena actúen con responsabilidad y transparencia en el ejercicio de sus cargos. Marcela Abedrapo Concejala de La Florida. 16 de julio 2018.
Commentaires