top of page

EL AMOR.

  • marcelaabedrapo
  • 1 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

El impredecible,

el loco,

el extraño,

el lamentablemente a veces fugaz,

el hermoso, el duradero, el cambiante.

El que endulza hasta la amargura,

el que borra la amargura,

el que se vacía y llena,

el que fluye,

el movedizo,

el contradictorio, aturdidor, desconcertante,

apasionante.

No es la sombra elemento propio del amor,

no cabe en él el dolor, la angustia, la rabia, la pena.

Así como del blanco el negro es su antítesis, sólo le queda ser asociado con las sombras cuando él ya ha desaparecido.

Comete un error el que cree que el que ama sufre porque ama.

Solo sufre cuando amar ya no le engalana.


2) El amor v/s La Muerte


Que no nos derroten las murallas

Que no nos limiten las flores marchitas

Que mi sangre no deje de fluir por sus caudales

Que se desborde la alegría

Que no importen cuantas sonrisas se esparcen por el lugar

Ni por los lugares,

Ni por las sombras

Porque a las sombras le faltan alegrías.

Que el adiós no sea definitivo,

Y si lo es, que no sea doloroso.

Que los adioses sean nuevas esperanzas.

Que este mundo no esté escrito.

Que mi voz cante, y que no desafine y si desafina igual pueda cantar.

Que mi beso no sea porque es costumbre.

Que la vida no sea costumbre.

Que lo que nos queda no sea sólo porque ya se decidió así.

Que lo decidido sea por cuenta propia y no sólo porque se dieron así las cosas.

Que el ánimo de morir no vuelva nunca más a mí.

Que el ánimo sea el de vivir

Que nunca, nunca más

Que nunca más

Que nunca más por favor

Que no sea tarde,

Sobretodo eso, que no sea tarde.

Que el tiempo no haya marchitado la esencia,

Que el viento no se haya llevado las sonrisas,

Que vuelvan a posarse las mariposas en las flores,

Que se marchiten las rosas cuando ya lo han vivido todo, no cuando están en la flor de la vida.

Que mi capacidad de amor no se haya muerto,

Que me quede aún por dar,

Que me quede un suspiro desde el cual construir de nuevo.

No más llanto angustiado, sino aquel que limpia,

El que deja fluir, el que sale y sale.

No más llanto sin lágrimas, del que se queda en el pecho.

No más lágrimas secas en la garganta, en la guata, en la cabeza adolorida.

No más dolor de cabeza.

No más, por favor no más!

Que la libertad llegue algún día,

La libertad de adentro, del pecho, de la sonrisa y de la risa,

de la alegría.

Que los dioses que no existen se mueran de la risa,

Y nos riamos juntos con ellos con unas cicutas calientes o heladas o como sea, pero que si vamos a morir, que lo hagamos felices.

Que bailemos bajo el sol, al atardecer frente al mar.

Que no nos importen las gaviotas,

Que nos importen cuando viajan hermosas y las miremos esconderse entre los cerros.

Que los cerros no limiten las miradas.

Que la cordillera sea una ventana, una puerta y no un cerco.


3) El Amor y la revolución.


Es culpa de este sistema de mierda.

Nos quieren divididos, nos quieren sin amor.

Hay dos cosas sencillas, difíciles, necesarias, complejas y fáciles de hacer: el amor y la revolución.

Las únicas dos cosas que son el llamado de nuestra naturaleza.

Todo lo demás es producto artificioso antropocéntrico.

El amor y la revolución son descubiertos en la ciencia, son el llamado natural que la acción cultural capitalista-patriarcal ha inhibido y prohibido, culpabilizando, tergiversando y ridiculizando.

No caigamos en su trampa.

En el amor y la revolución está el motor de la lucha, pues aunque escondido permanezca, su latencia sale a flote desde la naturaleza misma del ser humano. Por eso las personas sufren cuando el amor ya no existe. Por eso la revolución no deja de aflorar en nuestras venas.

Fluye, constantemente, se agolpa, un poco confundida, a veces, por el camino que ha de seguir, pero nunca deja de estar ahí y, contenida por tantos años, busca su realización como la lava desde el pico de los volcanes que presenten las condiciones objetivas más óptimas.

La acción subjetiva será clave para el encauce de ese fuego poderoso e incontrolable que fluye desde dentro de nosotros, y que tal como un bebé, se forja, empuja y nace irremediablemente, para seguir cambiando el curso de la historia.

Julio 2014.




 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page